Y… ¿QUÉ PASARÁ?
Con nostalgia hoy, pese a los esfuerzos por no perder el horizonte y el reconocimiento social como los mejores colegios, vemos como hay menos interés político, económico y gubernamental por mantener y fortalecer estas instituciones educativas

Hace un poco más de dieciocho años el INEM LUIS LOPEZ DE MESA entregaba a la vida laboral, un grupo de egresados(as) que se vinculaban a diferentes empresas, con la sólida formación técnica que su colegio les había dado. La mayoría de ellos pudieron realizar sus estudios profesionales y aún hoy continúan vinculados a esas mismas empresas donde los califican como excelentes empleados.
En ese entonces la educación técnica se daba en cuatro años de forma integral, de tal manera que las fortalezas en el saber, en el ser y en el saber hacer, se demostraban con facilidad y destreza en los procedimientos y labores a realizar. Pero algo paso, a alguien se le ocurrió pensar públicamente que esta educación era muy costosa y había que repensar el SENA, convertido hoy en una entidad “expedidora de títulos”, como principal y casi único orientador de la educación técnica. Fue aquí cuando se inicio la extinción de los INEM, pese a la existencia de un artículo que reza “los institutos técnicos y los INEM conservaran su carácter… ”.
Con nostalgia hoy, pese a los esfuerzos por no perder el horizonte y el reconocimiento social como los mejores colegios, vemos que hay menos interés político, económico y gubernamental por mantener y fortalecer estas instituciones educativas, y por el contrario se le da aval a cuanta empresa privada quiera abrir cursos de educación técnica, convirtiéndola en educación de garaje con resultados no muy satisfactorios para las empresas que reciben este personal.
Por eso la pregunta. ¿Qué pasó que los nuevos empleados e inclusive practicantes o pasantes no hacen bien lo que tienen que hacer? ¿Por qué se han vuelto tan flojos? ¿Por qué tanto desgano e irresponsabilidad? Sin embargo, qué satisfacción, los nuestros, los de Salud Humana única modalidad con prácticas desde los inicios o sea durante 40 años siguen teniendo el mismo reconocimiento y la misma aceptación en entidades como el Hospital Departamental y la Clínica Meta, entidades rectoras de la medicina humana en la ciudad de Villavicencio.
Alba Lucia Londoño Serna
Jefe departamento de Salud Humana

