CONVERSATORIO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL INEM
“Algunas cosas del pasado desaparecieron, pero otras abren una brecha al futuro y son las que quiero rescatar"
(Mario Benedetti)
Este texto es una reelaboración del libreto de presentación del evento, preparado por la Lic Irma Susana García.










Mediante el decreto 1962 de noviembre de 1969 se inicia la enseñanza media diversificada ,con la creación de los INEM. En 1970 empezaron a funcionar los primeros Institutos y en la segunda etapa inició labores el INEM de Villavicencio en el año 1972, bajo la rectoría de Hernán Ramírez Rosales y vicerrector Fidel Huertas Bernal, con 405 alumnos y 17 profesores y una sola jornada con las siguientes áreas y modalidades :
Área Académicas: Modalidad ciencias y Humanidades.
Área Comercial: Modalidad secretariado y contabilidad
Área Promoción Social : Modalidad Salud y Organización de la Comunidad y Hogar
Agropecuarias : Modalidad Agropecuarias
El área de Industrial se inició a partir de 1980 con el proyecto del rector Lázaro Valencia, en la Modalidad electricidad y electrónica
A partir de 1977 se abre la doble jornada, y para este mismo año se entrega a la sociedad la primera promoción de egresados.
El primer expositor invitado al conversatorio fue:
PLINIO HERNAN CASTRO: En 1980 era Gerente Regional del ICCE (Meta) Instituto de Construcciones Escolares.
Es Arquitecto de la UNIVERSIDAD NACIONAL en 1965 ,
En 1978 miembro de la Oficina Administrativa para programas educativos conjuntos. Del Ministerio de Educación Nacional.
De 1979 a 1980: Alcalde Mayor de Villavicencio.
De 1980-1982: Funcionario del ICCE interventor del Inem de Monterìa y de Villavicencio.
En 1986 :Gerente de Empresas Públicas en Villavicencio.
En 1987-1988: Secretario de Gobierno del Departamento del Meta.
De 1989-1990: Gobernador del Departamento del Meta.
Fue miembro de la Asociación de padres de familia, y presidente del grupo scouts número 8 en el INEM.
Actualmente, presta un servicio ad honorem como miembro del comité de conectividad y movilidad en la cámara de comercio.
Tiene 2 hijos egresados del INEM de la modalidad de Industrial.
Los Rectores del INEM desde su fundación han sido: Hernán Ramírez, Hernán Vescance ,Galo Ligardo Amaranto, Raimundo Rodríguez, Lázaro Valencia, Esperanza Abella, y María del Carmen Gaitán en encargo, actualmente.
En el año 2010, durante la licencia del Licenciado Lázaro Valencia ocupó el cargo la Licenciada Magister Neyides Plaza.
Actualmente el INEM cuenta con 148 profesores, 3.200 estudiantes y dos sedes de primaria. Desde el 2003 se encuentra adscrito a la Alcaldía .
Con la descentralización el Inem de Villavicencio, como los demás del país, ha venido cambiando su filosofía, su estructura organizacional, los servicios de apoyo y bienestar, que son vitales para una educación de calidad, al igual que las dependencias de ayudas educativas, que tanto servicio prestan como refuerzo a la labor del aula.
LAS MODALIDADES QUE HOY SE OFRECEN SON:
ACADÉMICAS: Ciencias Naturales y Ciencias Humanas Políticas y Económicas.
TÈCNICAS: Salud Humana ,Electricidad y Electrónica; Música y Artes Plásticas; Técnico en Recurso Humano ; Técnico en nómina y prestaciones sociales; Administración y Mercadeo.
La segunda invitada a sentarse en la mesa de expositores fue:










LICENCIADA DORA BEATRIZ VEGA en representación de los Docentes:
• Vinculada al INEM el 21 de Enero de 1974.
• Licenciada en química y biología de la U.P.T.C de Tunja.
• Actualmente se desempeña como docente de Química del Departamento de Ciencias en la enseñanza media .
• Especialista en Educación sexual de la Universidad Antonio Nariño.
• Sus dos hijas son egresadas del INEM.
• Su esposo el Profesor Alfredo Rodríguez, También del Departamento de Ciencias, goza hoy de su pensión y merecido descanso
Descargue una copia del discurso aquí
Desde su creación en 1972 el INEM “Luis López de Mesa” de Villavicencio, se ha proyectado a la sociedad Metense y se ha convertido en patrimonio de la Región.
Bajo diferentes administraciones y especialmente en la del Lic. Lázaro Valencia Montoya quien lo dirigió durante 35 años, se ha fortalecido el liderazgo frente a la educación y cultura del Departamento ,posicionándose como el mejor INEM del país y mejor Institución educativa oficial en el Municipio ,Dpto. y en la Orinoquia.
Son muchas las experiencias exitosas en la Institución, en las que se han involucrado todos los estamentos de la comunidad INEMITA y de las cuales se resaltan:
- La escuela de padres: Experiencia que los ayudó a crear sus propias empresas o capacitarlos para mejorar los ingresos y su calidad de vida, redundando en la economía regional.
- La orquesta filarmónica: Actualmente bajo la dirección del Lic. Jorge Ortiz Benavides, y con el acompañamiento de otros docentes hoy ausentes, es un patrimonio Institucional y una excelente carta de presentación ante la comunidad.
- Premio Compartir : otorgado en el 2008, al licenciado Indalecio Villarraga, quien fue elegido como maestro ilustre.
- En Deportes : La participación de la estudiante Natalia Sánchez, en gimnasia en los juegos olímpicos de Beijin, fue ejemplo de superación , sacrificio y de orgullo Llanero.
- Otros estudiantes que se han destacado son ;
- En atletismo: Claudia Corredor, Oscar Martínez, Alberto Velásquez,
- En Ajedrez: Felipe Corredor, Martín Martínez, hoy maestro Internacional de Ajedrez.
- Voleibol: Fernando Gómez, Oscar Velandia
- Triatlon: Fredy Tibocha
El Dr Ómar Beltrán participó en representación de los egresados:
Egresado del INEM modalidad de Industrial ,en el año 1995. Es Ingeniero Electrónico, especialista en Instrumentación electrónica, cursa una maestría en Ingeniería .
Desde el año 2009 se desempeña como Decano de la facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería en la Universidad de los Llanos .
- Las Esculturas ubicadas en diferentes sitios de la ciudad y del departamento, son punto de referencia y admiración de locales y visitantes, como producto del talento del maestro escultor Álvaro Vásquez, compañero por más de 30 años en la Institución, con especial reconocimiento y como insignia del INEM está “Superación” .
Las espectaculares exposiciones de pintura de la licenciada, Nohora Jahell, Melo, Profesional de gran reconocimiento en este campo, igualmente las del licenciado Guillermo Guardo.
- .
- El derroche de creatividad en las 40 semanas Culturales: Las exposiciones de arte, ciencia , industrial, comercio, salud y actividades culturales de los departamentos de Sociales, Idiomas, Español, Cultura Religiosa, Matemáticas, demuestran año tras año los conocimientos recibidos y la aplicación de las nuevas tecnologías como puesta en práctica del aprendizaje y uso del mismo.
- Los eventos deportivos y recreativos que alimentan la mente y el espíritu como formación de un ambiente sano.
Desde las diferentes áreas del saber y modalidades se desarrollan propuestas institucionales en donde docentes y estudiantes demuestran su creatividad y conocimientos adquiridos, en la concreción de proyectos como: Sueño Inemita, Banco de la Afectividad, Feria de la creatividad, Museo de las religiones, Proyecto PRAE, Proyecto de convivencia y asesoría de Grupo, Proyecto RED, Aula Ecológica, recuperación de jardines y microespacios del entorno, Grupo GREI y muchos más.
Otra invitada fue:
DAPNE APONTE: EN REPRESENTACION DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS GENERALES.
• Técnica en gestión contable Sena
• Licenciada en pedagogía infantil de la Universidad de los Llanos
• Ingresó como secretaria al INEM el 14 de junio de 1973
• Se desempeña en la actualidad como una excelente secretaria de las sedes San Vicente y Catatumbo del INEM.
• Tres de sus hijos son egresados del INEM.
FUNCIONARIOS POR DEPARTAMENTOS y DEPENDENCIAS CON MÁS ANTIGÜEDAD EN EL INEM

Son 40 años desde su nacimiento, durante este tiempo se han promovido más de 9.000 estudiantes, hoy egresados posicionados en diferentes áreas y actividades económicas, políticas sociales, académicas, artísticas, deportivas, periodísticas y culturales a nivel local, regional, nacional e internacional.
Se destacan concejales, diputados, gobernadores, candidatos a diversos cargos de responsabilidad, dirigentes sindicales, decanos de universidades, y profesionales en diferentes campos que ejercen en el país y fuera de él, muchos de ellos presentes en el evento. El INEM siempre será su casa...
El INEM “Luis López de Mesa”, continúa liderando procesos, innovando y proyectando todo su potencial a la comunidad Metense.
El mantenimiento de la Institución en su planta física está al cuidado de personas muy comprometidas, y que a través de los años se han ganado el cariño de la comunidad como Cantillo, Jorge Céspedes, Angelino, Yamile, Carmen y otros que siempre recordaremos como Pastorita, Ana Temilda, el mono Eslava, el señor Perdomo, Matias Cavanzo, el señor Sorza y muchísimos más. A todos ellos gracias.
Un padre de familia también tuvo la palabra:
DR WILSON CONTRERAS: EN REPRESENTACION DE LOS PADRES DE FAMILIA
• El médico Wilson contreras es egresado del INEM de la modalidad académicas año 1978, segunda promoción.
• Sus tres hijos inemitas de corazón: Alexandra Contreras, egresada de la modalidad académicas 2004; Camilo Contreras estudiante de grado 11 próximo bachiller académico sección 11-13 y Diego Contreras cursa grado 7 en la jornada de la mañana.
• Becado para estudiar medicina en Rusia, graduado con honores en dicha universidad.
• Especialista en medicina ocupacional.

Los símbolos más representativos del colegio se han adoptado como producto de un constructo colectivo. Así se consolidaron Himno, Bandera y Escudo. Gracias a todos sus autores que plasmaron en ellos su conocimiento y corazón para dejar en cada uno una huella imborrable en la Institución. Ellos no están pero sus trabajos perduran.
Son ellos; Álvaro Beltrán y Pablo Cohecha; Julio César Rivera y Fernando Camargo; Las modificaciones al escudo y la bandera fueron aprobadas en el 2002 por propuesta presentada por Néstor Canchón.
Importante ha sido también la producción periodística representada en periódicos y revistas como: “Informativo inemita”, “Voz inemita”, “Inquietudes inemitas”, “El INEM informa” y “Presencia Inemita”, dirigido en sus inicios por Héctor Julio Ávila, quien llegó a la institución en 1980. Apareció con este título en 1982, con motivo de la celebración de los primeros 10 años del INEM.
Revista “Escribir”, “Holacausto”, “Presencia Cultural del INEM”, ”Aula de SEXTO, ”Éxtasis en el Papel”, Mundo Inemita”, cada edición apoyada por profesores muy entregados; Cristina Castellanos, Shirley Cruz, Sofia Otálora, Marlen Romero, Álvaro Beltrán, Miguel Guerrero, Fanny Martinez, Blanca Ninfa Rojas, y cómo no recordar el boletín REFLEXIÓN de Giovanni Camero.
Hoy, en la era digital, tenemos el periódico Conexión Inemita que desde el mes de agosto tiene en circulación en la red la primera edición y con motivo de los 40 años prepara una edición especial, dirigida por docentes de la nueva generación Wilbur Acevedo y Fredy Mateus con el acompañamiento de Luz Piedad Gutiérrez. También se cuenta con una página en las redes sociales “SOY INEMITA INEMITA” muy visitada y apadrinada por otro joven muy comprometido, Alben Melo.
Los estudiantes también tuvieron en espacio
STEFANNY BRIGITTE URIBE PINEDA EN REPRESENTACION DE LOS ESTUDIANTES: Sección 11-12
Modalidad Académicas, Ciencias Naturales.
• Inició sus estudios en el INEM en el año 2006 - grado sexto -
• Aspirante a la facultad de derecho Universidad Nacional, Externado o Libre.
EGRESADOS QUE LABORAN ACTUALMENTE EN EL INEM
Como Docentes; Mariluz Posada, Ever Daza, Freddy Mateus, Uldarico Rojas, Alejandro Moncada, Carlos Rivera, Irma Ospitia.
Como sicoorientadora: Cristina Castañeda.
Como Coordinadoras: Blanca Ninfa Rojas y Yuddy Beltrán.
En el área administrativa: Ruth Guevara, Lina Vargas, Oscar Ballén.
En servicios Generales: Carmen Orjuela.
Lázaro Valencia Montoya , en octubre de este año dijo:
“El estado ha desaprovechado excelentes oportunidades, para brindar una mejor Educación Media, Por ejemplo en el proceso de descentralización debió construir un proyecto dependiente del Ministerio de Educación liderado por los INEM y CASD, inclusive integrando los Institutos técnicos, ideas similares fueron presentadas en reunión de rectores, directamente al ministro del momento pero por falta de interés y voluntad no hubo receptividad”
La Universidad de los Llanos tuvo un espacio en el evento
DR CARLOS ARIEL JIMENEZ OBANDO REPRESENTANTE DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS : Es la única Universidad Oficial que tiene la región es la Institución hermana que en 1975 inició labores en el INEM LUIS LÓPEZ DE MESA. Sus oficinas se encontraban en el espacio que hoy corresponde a Psicoorientaciòn y Trabajo Social y las aulas de este bloque, al igual que sus laboratorios. Para ese entonces el Colegio ofrecía solamente la jornada de la mañana.
El Doctor Jiménez ,Es químico de la Universidad Nacional egresado en 1974 ,Especializado en docencia Universitaria de la Universidad del Bosque en el año 1995. Empresario, fundador de Industrias Carolina en Villavicencio, Concejal de la ciudad de 1982 a 1984 ;profesor y vicerrector académico de la Unillanos. Rector de dicha Instituciòn del año 1988 al año 1991. Actualmente se desempeña como Director de Proyección Social de UNILLANOS.
Docentes que con su creatividad y juicioso trabajo Académico han dejado una producción intelectual de gran contenido para la formación de generaciones actuales.
Entre sus obras se encuentran:
• Monografía sobre Villavicencio.1997
• Procesos lúdicos de interacción escolar. Maneras para hacer de la lectoescritura una estrategia de aprendizaje; Investigación en el aula. 1998
• English forever. 2002.
• Los procesos formativos. Una visión de la escuela desde sus conceptos, problemas y respectivos marcos de referencia.2006
• Construyendo la Villavicencio que queremos. Inédito, 2006,
• Tiberio Pérez murió de algo
• Nuestros mejores maestros. Experiencias,
• Guía metodológica para la enseñanza de la Educación física en grado VI. Sin publicar
• Simbología y Patrimonio INEMITA 2002
Algunos de ellos son: Mario Hernández, Miguel Guerrero, Carmiña Blanco, María Eugenia Cobos, Matilde Beltrán, Emma Ruiz, Alvaro Beltrán, Clara Monroy, Carolina Arango, Tomas Ojeda, Fernando Amaya, Irma Susana García, Daniel Silva, Decio Barco María Velandia, Myriam de Giraldo, Carmen Sofía Otálora, Luz Piedad Gutiérrez, Jorge Ortiz y Jorge Durán, Indalecio Villarraga, Martin Rodriguez,Julia de Camero.
También tenemos producción artística representada en murales, iconos y muchos símbolos que muestran como testigos mudos el gran peso histórico de sus figuras, esto ha sido posible gracias a maestros como: Álvaro Vásquez, Néstor Canchón, Nohora Melo, Berta Vásquez, Luis Ballen ,Clara Romero, Guillermo Guardo, Emelina Parrado.
Mencionamos algunos de estos monumentos: Superación, Primera promoción, Homenaje al educador desaparecido, Lápiz rotulado INEM, El Ocarro, Homenaje al niño deportista, El sembrador , La niña de cristal y finalmente, en el el marco de la celebración 40 años, se inauguró un nuevo monumento, colocado en el exterior del Colegio. Su autora Nohora Melo y estudiantes de la Modalidad de Artes el nombre es “Cuatro décadas construyendo Sueños”.
Y qué no decir de la música:
Pablo Cohecha, Miguel Ángel Martí, Gregorio Quintero, Martín Pérez, Pedro León, Jorge Durán, Fabio Trujillo, Jorge Ortiz Adolfo Bustamante,
Agradecimiento a la comunidad del pasado, que con paso firme y erguido construyó las bases solidas del INEM del presente, les entregamos a las generaciones nuevas un Instituto fuerte y comprometido y los invitamos a continuar trabajando con el mismo tesón, amor y dedicación para mantenerlo en alto, como lo recibieron.
Agradecimiento a quienes hicieron posible este evento: María del Carmen Gaitán, Albén Melo, Luz Piedad Gutiérrez, Irma García,Hugo Quintero, y especial reconocimiento por su desinteresada colaboración a Jorge Comas.